Esta máscara tiene la misma forma que la inicial pero al terminar, le pude poner palabras puntuales que para mí fueron significativas en este recorrido, tanto del lado triste como de la cara alegre.
LUCIO LUCERO 2012
miércoles, 19 de diciembre de 2012
martes, 18 de diciembre de 2012
Presentación de mis prácticas
Mi Práctica, mi Camino…
Disfruté mucho de cada una de las exposiciones de mis compañero/as, ninguna se le parecía a otra, eran originales, creativas, divertidas y eso me motivó mucho a querer poner el ultimo esfuercito en mi propia presentación. Así fue que decidí, con la ayuda de algunas compañeras, hacer una maqueta... mi Super Maqueta, así la llamé. Se me ocurrían tantas ideas, todo estaba en mente, pero había que poner manos a la obra. Construí o al menos eso intenté, un camino, mi camino por la Praxis IV y por mi práctica en sí, representando con señales, símbolos y carteles los momentos claves y significativos de mi experiencia; entre ellos mis obstáculos, los lugares que abordamos durante la travesía, los compañeros de camino y mucho más.
Me encantó la experiencia de presentar y dar a conocer todo lo que viví este año. Aprendí mucho también de mis compañeros y sus vivencias, ellos fueron parte importante en esta experiencia que cuento, sin ellos, sin su apoyo, y consejos, todo hubiera sido mas difícil y el simple echo de estar... ayudó a que esto fuera posible, a no bajar los brazos... y seguir! Gracias a ellos!
Y esta fue mi aventura....mi primer aventura como docente!
finalmente, puedo
rescatar muchos aspectos a mejorar y tener en cuenta para mi futuro, voy así, reflexionando
y analizando al mismo tiempo lo vivido en este trayecto, permitiendo el
repensarse uno mismo mirando hacia atrás del camino, pero siempre con vistas a
un futuro, al largo camino que queda por delante, en esta aventura de enseñar y
de aprender.
Fin de mi Práctica
Mi última clase y despedida
Llegó el momento de mi
quinta y última clase. Para ella decidí hacer unos reajustes en
mi planificación, sobre mi evaluación y en cuanto al cierre de mis prácticas,
que no había pensado en ello. Y tuve que organizarme demasiado para poder
lograr todo lo que tenía pensado. En un primer momento, retomar lo visto en la
cuarta clase, para darle el cierre a la unidad, luego pasar a la integración
que prensé a modo de evaluación pero con un sentido más reflexivo.
Y terminado eso, les pedí que en un papelito en blanco
expresaran lo que habían sentido en estas últimas 5 clases, lo que les gustó y
lo que no, lo que se llevan de estas clases, etc. A modo de que ellos pudieran
evaluarme a mí como practicante. Y los pegamos en un afiche, colocado en el
pizarrón, el cual decía: ¨Mi Práctica en 1º D¨.
Me
llevo muy lindos mensajitos de ellos, y sugerencias para seguir aprendiendo.
Sobre todo muy agradecida por su sinceridad y contenta de haber concluido mi
práctica de esta manera. Y ahora sí, finalmente, les repartí un chupetín a cada
uno, para despedirme y dejarles un pequeño mensaje que decía:
¨En este espacio aprendimos
creando y recreando… compartimos mañanas, unas palabras, sonrisas y miradas.
¡Gracias por transitar conmigo este camino de aprendizajes! Natalia.¨
Y así concluyó mi
experiencia, llena de gratificación por todo lo aprendido, por todo el
esfuerzo, que tanto costó llegar a esto, pero hoy siento que valió la pena. Y
como dije en mi presentación: ¿este es
el fin del camino? No… esto es tan solo el Comienzo; una gran
aventura, un gran viaje lleno de enseñanzas y aprendizajes.
lunes, 17 de diciembre de 2012
Mis Prácticas
Mi Práctica Docente…Mis clases
1º y 2º Clase… Cuadros Comparativos
Mi primer día de práctica fue el martes 9 de octubre a
las ocho de la mañana. El día previo, fue de locos, sin poder pegar un
ojo, porque me despertaba cada dos segundos pensando en algún detalle que se
me hubiera escapado.
.
Mi curso era un excelente grupo, un número adecuado para poder llegar a ellos, eran
26 alumnos. Y me dejaba tranquila el sentir que yo los conocía y ellos a mí, no
había que empezar de cero, sino continuar, solo que desde ahora, como docente. Mis
alumnos eran los protagonistas de esta historia, todo pensado para ellos, para
su aprendizaje; ellos eran:
Juan, Rocío A., Marcos B.,
Luciano, Marcelo, Brayan, Micaela D., Nicolás, Santiago, Juan Ignacio, Franco,
Karen, Agustín, Melany, Lara, Rocío, Bruno, Micaela M., Alan, Javier, Marcos
R., Agustina, Alexis, Arturo, Jazmín y Constanza.
De esta clase me fui con una buena sensación, habiendo intentado llegar
a ellos y alcanzado en lo posible mis intencionalidades para esta clase,
llevándome de ellos sus ganas de trabajar y de seguir construyendo.
En la siguiente clase, mi segunda clase, del martes
16 de octubre continúe con cuadros comparativos, ahora con la propuesta de
realizar una lectura comprensiva de un determinado texto, para luego a partir
de ahí, identificar elementos a comparar y las características que los hacen
diferentes o similares, con sus respectivos criterios de comparación. Los
chicos se engancharon con la actividad, y la gran mayoría de los grupos supo
dar cuenta de la lógica de construcción de un cuadro comparativo, logrando un
buen trabajo en relación a las intencionalidades de esta propuesta.
3º y 4º Clase… Esquemas Conceptuales
En mi tercera (23 de Octubre) y cuarta
(30 de Octubre) clase trabajamos con
otro contenido, ¨Esquemas conceptuales¨. . Si bien esquemas era lo que menos me
gustaba, por una cuestión de que resulta una actividad compleja y que son
contenidos que uno no aprende en dos clases, sino que es en la práctica donde
uno ejercita y va mejorando las habilidades propias al momento de construir esquemas, me fui muy contenta y con ganas de
seguir en la próxima clase; y con todo esto traté de pensar en aproximarlos y
acercarles el contenido de la mejora manera, brindándoles las herramientas para
que ellos luego lo puedan poner en práctica, porque considero que comprendieron
en qué consiste un esquema y qué se debe tener en cuenta para su construcción,
o el procedimiento para su elaboración. Y en la clase siguiente, me costó
bastante llegar a ellos, sentí por momentos que no me hacía entender, porque me
llamaban de todos los grupos al mismo tiempo, y eso me ponía más nerviosa.
Sentí que no podía ayudar a todos al mismo tiempo y me desbordaba, sobre todo
el tiempo, porque se acercaba la hora y solo tenía un grupo que había logrado
hacer el esquema. Rescaté de esta clase muchas cosas para reflexionar; sobre el
tema, que resultó ser bastante complejo, y eso mismo se los dejé en claro a los
chicos, y que valoraba mucho su esfuerzo por comprender el proceso de
construcción, más que el resultado final; también sobre los ritmos que los chicos
tienen para realizar las tareas, y sobre todo pensar en las actividades que uno
plantea y considera fáciles para los chicos, pero resulta que al momento en que
se plantea, se da de otro modo, porque resulta ser un contenido complejo, todo
un desafío.
Mis alumnitos y mi co- formadora
Festejando los cumpleaños
Ellos son los protagonistas de esta historia... 1º D y mi co- formadora Romina. Solo falto yo! jaja
Este fue un lindo momento que compartimos con los chicos, festejando los cumpleaños que hubieran pasado hasta el mes de Septiembre; días previos al comienzo de mi práctica. jugamos, nos reímos, compartimos, y COMIMOS!! =) Era un espacio distinto, digamos que de ocio y recreación; Un día que los chicos esperaban con ansias y que supieron aprovechar al máximo. Para mí fue muy importante, porque significaba un paso más para acercarme a ellos y que ellos me conocieran de otro modo. No estoy más que agradecida por brindarme su espacio y dejarme compartir estos momentos junto a ellos. Los recordaré siempre como mis primeros alumnos, y primeros acompañantes en este camino de enseñanza y aprendizajes. Simplemente Gracias a ellos!
Este fue un lindo momento que compartimos con los chicos, festejando los cumpleaños que hubieran pasado hasta el mes de Septiembre; días previos al comienzo de mi práctica. jugamos, nos reímos, compartimos, y COMIMOS!! =) Era un espacio distinto, digamos que de ocio y recreación; Un día que los chicos esperaban con ansias y que supieron aprovechar al máximo. Para mí fue muy importante, porque significaba un paso más para acercarme a ellos y que ellos me conocieran de otro modo. No estoy más que agradecida por brindarme su espacio y dejarme compartir estos momentos junto a ellos. Los recordaré siempre como mis primeros alumnos, y primeros acompañantes en este camino de enseñanza y aprendizajes. Simplemente Gracias a ellos!
Talleres disciplinares
Mas y mas talleres… mas y mas herramientas!
Durante la cursada,
tuvimos la posibilidad de presenciar diferentes talleres disciplinares, con el
fin de brindarnos herramientas y estrategias para pensar nuestras clases.
Algunos de los talleres fueron:
Autoridad FEyC.
Sujetos de Aprendizaje....
Arte y Música....
Poesía y Teatro...
Estos espacios fueron muy
significativos, unos mas y otros menos, pero siempre traté de rescatar algo de
ellos en menor o en mayor medida, siempre pensando en la propia práctica. Y
fueron de mucha ayuda al momento de brindar herramientas y estrategias para la
tarea de enseñar hoy y mañana; y al momento de pensar la planificación fueron
muy útiles. Me divertí mucho, reímos, debatimos, nos enojamos, disfruté y por
momentos no tanto. Lo bueno de esto, es que siento que llevo una mochila bien
cargada para mi viaje, en el que seguiré buscando herramientas, pero de aquí me
llevo lo mejor para mi tarea de enseñar, y superar obstáculos cuantos se me
presenten.
En plena construcción
PLANIFICACIÓN
Al comenzar este camino, ya estaba bien claro a donde se quería
llegar, yo elegí abordar las Técnicas de estudio en el espacio Curricular de
EOI, y desde un principio supe que mi objetivo era enseñar Técnicas de Estudio.
Pero no fue nada fácil llegar a esto, de eso se trata el camino, ¿Qué sentido
tiene que todo sea fácil? Cada paso, cada etapa fue todo un desafío para mí
como futura docente. Tal es así que previo al empezar a planificar mi camino,
la aventura de mis prácticas, fue necesario
conocer el paisaje y las personas que serían parte de esta historia.
La Planificación me costó mucho, pero solo al momento de pensar mis clases, me
sentí estancada al tratar de ser coherente con todo lo demás que yo había
planificado, en cuanto a mi fundamentación y mis intencionalidades. Y el
problema estaba en que mis contenidos por dar eran muy técnicos y era en lo que
yo no quería caer, en el tecnicismo de esperar que mis alumnos fueran eficaces
y exitosos en el estudio, cosa que se alejaba bastante a lo que yo estaba
planeando; y no encontraba la manera de plantear actividades y una forma de
enseñanza acorde a mis ideas, cumpliendo con los contenidos, pero a fin de
enseñar para la vida, para que no solo sepan construir un cuadro comparativo o
un esquema conceptual, sino para que reconozcan su uso, y puedan llevarlo a la
práctica cada vez que lo deseen en el momento y espacio que resultase
necesario, siempre otorgándole a cada figura un sentido y su propia
personalidad en su elaboración. No era loca mi idea… pero me estaba volviendo
loca el no encontrar la manera de llevarlo a la práctica en sí. Necesitaba AYUDAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA!!!
Y por suerte recibí la ayuda que necesitaba, para salir
airosa del obstáculo que se me había presentado y pensé mis clases, siempre
priorizando a mis alumnos, pensando en ellos, y en diversas estrategias que los
motivaran… que los hicieran participar; y al mismo tiempo poder darles la
autonomía de aprender a construir por sí mismos estas herramientas necesarias
para el aprendizaje, en todo momento. Darles la posibilidad de ser pequeños
artistas aunque sea por una hora, constructores de su propio aprendizaje.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)