sábado, 8 de diciembre de 2012

Siguiente Etapa: "Planificación, cosa dificil....hasta que sale"

Momento de la Planificación  
 Al comenzar a realizar la Planificación no fue nada fácil y costó bastante.
En mi caso particular me resultó complicado porque mi coformadora, me designó parte de una unidad donde yo debía dar continuidad a un Tema que ya estaba dado.
En mi primer y segunda entrega de la Planificación, obviamente fue devuelta porque le faltaba varias cosas y había incoherencia en los Objetivos en las primeras planificaciones. Esto se debió a que siento que no pude hacer concordar mis objetivos con el tema que se me había establecido para dar a los alumnos, ya que como mencioné anteriormente, debía dar continuidad a un tema ya dado, esto es así: cuando ingreso al 3º B, del colegio Lucio Lucero, los chicos estaban viendo ¿Qué es un Libro? para lo cual tenían una guía con la definición de éste, sus características, formatos, Libro Digital etc. y tenían que realizar diferentes actividades.

Mi planteo ante esto, fue buscar más información acerca del Libro Digital ya que es muy interesante y como que está muy de moda en la Sociedad actual debido al avance de las tecnologías, entonces planteé "Características del Libro Digital", las cuales eran diez. Volviendo a mis objetivos, no me quejo del todo porque se que pude lograr que los chicos pudieran lograr eficazmente lo que yo deseaba para ellos: ( a continuación menciono todos los objetivos logrados) 

  • Que los alumnos sean protagonistas activos en el proceso lector. (esto se vió en cuanto a la lectura que planteé)
  • Promover Habilidades y destrezas intelectuales en las actividades propuestas, para que el alumno, a partir de lo que se ha venido dando en clases, logre identificar ideas principales, en los textos que se les brinda. (lo lograron mediante la lectura del texto, pudiendo hacer esquemas conceptuales, resúmenes, etc. identificando ideas principales rápidamente)
  • Que el alumno pueda volcar conocimientos previos, en relación a la actividad que se plantea acerca del Libro Digital, pudiendo establecer relaciones o no, con el libro impreso visto en clases. (lograron establecer conexiones entre lo visto y lo nuevo que les brindé, luego se pudo confirmar esto con el resultado del informe final)
  • Conocer a través de entrevistas que realizaran los alumnos a distintos sujetos de diferentes edades sobre el conocimiento del libro en la sociedad, como es visto el libro, con lo cual al final de las entrevistas se dará lugar a debate pudiendo los alumnos reflexionar y dar sus propias opiniones acerca del libro impreso y el libro digital. (creo que este es un objetivo logrado a medias por una parte, ya que con el tema de las entrevistas si bien pudieron realizarlas, los diferentes grupos se demoraron en traerlas y analizarlas y por otro lado el tema de debate si fue charlado sacando buenas conclusiones por parte de ellos.)
Una vez modificada mi Planificación en este sentido y en otras cuestiones que pude lograr realizarlas y poder comprenderlas y expresar varias veces las mismas intenciones, pude dar fin a mi Planificación desarrollando como iban a ser mis clases, las decisiones metodológicas y la forma de evaluar a los chicos.

Ante esto paso a contar el desarrollo de mis clases:

 Cuando uno Planifica se imagina un monton de cosas e ideas para el aula, para los alumnos, pero al llegar y vivir la realidad educativa, a veces,  en cada aula es algo muy diferente. Creo que algo así me paso durante el desarrollo de mis prácticas.
En las 2 primeras clases me costo bastante levantar vuelo, y tomar la iniciativa que tome en las 4 últimas clases posteriores. 
En la 1º clase, trate de retomar clases anteriores, y digo trate porque los chicos fueron muy bulliciosos y por parte de algunos de ellos no obtuve respuesta; plantie las caracteristicas del Libro Digital, repartiendo fotocopias, dividí los grupos asignándoles características y luego debían leerlas y plasmarlas en una Cartulina que les brinde tomando como herramientas lo ya visto para sacar ideas principales y luego exponerlas ante los demás compañeros.
En la 2º clase terminaron de exponer algunos grupos que habían quedado de la primer clase y luego se charlo un poco el tema. (En esta clase me di cuenta que tendría que haber establecido más debate, más preguntas y más charla entre los chicos). Luego de esto, se paso a leer un artículo periódistico en donde se habla de Libro Electrónico y Libro Impreso, con la intención de que pudieran sacar conclusiones, pensamientos, reflexiones para realizar la siguiente actividad en donde debían elaborar preguntas para una entrevista que se realizó a diferentes personas. Estas preguntas se elaboraron con los conocimientos previos y los nuevos que se les dió a los chicos. Éstas pudieron elaborarse y esta clase fue fructífera porque todos hablaron y dieron a conocer sus opiniones y las preguntas que podíamos hacer en ésta. Yo tome sus sugerencias y establecí algunas preguntas y otras fueron modificadas con las ideas de los chicos, Fue así que se elaboro las Entrevistas.  
En esta misma clase olvide mencionar que también se les explico la Guía para el Informe Final, se explico las etapas que iba a tener la misma.

En la 3º, 4º y 5º clase se trabajo con las entrevistas y en la elaboración del Informe Final. Se que a lo mejor fuimos muy lentos con los chicos pero a mi me parecieron las clases muy buenas, porque pude estar en cada grupo y en cada paso de las actividades propuestas para el informe final, con lo cual ellos se sacaron todas las dudas.

En la última clase di un tiempito, del cual se extendió, para que me entregaran el Informe Final. Luego se paso al momento de que ellos hicieran una devolución para mi, como practicante. y yo también les di una devolución junto a un pequeño poema y un presente.

Así puedo decir que este fue el transcurso de mi Práctica Docente.

                                                                                      Pamela Moreno


No hay comentarios:

Publicar un comentario