Cogniciones Distribuidas. Gavriel Salomon
De este texto también aprendí, de lo que habla es que las cogniciones distribuidas no
tienen un lugar único “dentro” del individuo, sino que están “desparramadas”,
están “en medio de”, y se reúnen en un sistema que comprende un individuo y
pares, docentes o herramientas que nos brinda la cultura.
Según Pea “la inteligencia no es una cualidad de la mente
aislada, sino un producto de la relación entre las estructuras mentales y las
herramientas del intelecto que se dan por la cultura.
No todas las cogniciones, sea cual fuere su naturaleza
esencial, están distribuidas todo el tiempo en todos los individuos. La tesis de las cogniciones distribuidas se
basa en varios supuestos, uno de ellos es que si las cogniciones están
distribuidas, entonces, necesariamente, también están situadas puesto que la
distribución de las cogniciones dependen de lo que pase en alguna situación
particular, pero si estás están ligadas a la situación, su distribución
dependerá de las condiciones situacionales y de otras condiciones y aportes
particulares.
Las cogniciones distribuidas y las cogniciones de los
individuos deben concebirse en una relación de influencia y de desarrollo
mutuo. Porque no se puede pensar, o
llegar a considerar, según el texto, la interacción entre cogniciones distribuidas y las del
individuo se produzcan entre entidades diferentes e independientes, ni ignorar el
papel que desempeñan los elementos que interactúan. Se debe considerar los aportes del individuo,
porque si no solo estaríamos captando un proceso a la mitad. Así, las cogniciones distribuidas y las
acciones contextuales interactúan con elementos que atribuimos a la mente del
individuo. Las cogniciones distribuidas y las cogniciones de los individuos
deben considerarse en su interacción y su funcionamiento es entendido como una
totalidad. Salomón adopta la idea de “influencias reciprocas” y “espiraladas” para
lo mencionado.
Entonces queda claro que las cogniciones de los individuos y
las distribuidas, están en una relación reciproca en la que cada uno de los
elementos conserva su identidad, a la vez que se afecten y definen
recíprocamente. “no ha, en un acontecimiento actores aislados; hay relaciones
actuantes, por lo que las acciones de una persona pueden ser descriptas y
entendidas en relación con las circunstancias temporales y de la situación en
la que los actores participan”
Lo importante no es lo que los individuos han aprendido a
hacer solos, sino el modo en que la asociación, a través de cogniciones
distribuidas, modifican lo que hacen y el modo en que lo hacen.
Y para cerrar el tema del cual trata este texto, y para
tener en cuenta, otra de las cosas
importantes que menciona es que los alumnos deben poder manejarse ante
situaciones nuevas y enfrentar nuevos desafíos intelectuales. No solo deben
verse fines en sí mismo, sino ver que las cogniciones distribuidas pueden dar oportunidades
para el desarrollo de residuos cognitivos. Ninguna de las teorías de las
cogniciones distribuidas puede dar cuenta de la comprensión de la actividad
humana y de la planificación fundamentada de la educación si no considerar a las
cogniciones de los individuos. Las herramientas no deben proporcionar al alumno
el conocimiento y la inteligencia sino debe proporcionar la estructura de
facilitación y las herramientas que lo pongan en condiciones de utilizar su
propia inteligencia y conocimiento.
Pamela Moreno
No hay comentarios:
Publicar un comentario