“Educar a un niño no es hacerle aprender algo que no sabía, sino hacer de él alguien que no existía”
John Ruskin (1819-1900) Crítico y escritor británico.
Despues de algunas clases a modo de introducción de la materia como lecturas de libros de diferentes autores, y de saber que curso (3ºB) y materia (Técnicas de Estudio) se llevaría a cabo la Práctica, se empezó a conocer cuestiones importantes de la carrera y de la materia: comenzar a conocer primero algunas cosas para tener en cuenta a la hora de ingresar al Aula de la Institución elegida. Para esto era necesario conocer algunas dimensiones que me permitiría conocer y acercarme a la realidad del aula y de la profesora encargada. Así se dió a comprender algunas dimensiones como:
- Dimensión Epistemologica: que en esta me permitió preguntarme e imaginarme que le podría preguntar al docente encargado; cuestiones como: ¿Cómo esta organizado el programa?, ¿A qué fuentes recurre?, si ¿Toma en cuenta interese y conocimientos previos de los estudiantes? la formación de dicho docente, etc.
- Dimensión Pedagógica- Didáctica: en esta entrarian cuestiones como: Metologías, ¿Cuál es el lugar del docente? (si es facilitador, mediador, transmisor, etc); Planificación de la Clase, Uso de recursos, Momentos de la clase, etc.
- Dimensión de los Sujetos: mirar a los sujetos como grupo de trabajo. Concepción del sujeto, ¿Cómo se relacionan?, Fortalezas, Debilidades, Intereses, Necesidades, etc.
Otro de los temas que se brindó y me sirvió para saber como conocer al grupo al cual tendría a cargo, fue el tema de Sociograma que costo, pero sirvió bastante para tener en cuenta ciertas cosas a la hora de plantear actividades y temas.
Para la realización de este Sociograma, plantee preguntas: ¿A quién elegiría para estudiar? ¿A quién elegiría para ir a una fiesta?. Estas me darían a conocer como estaba formado ese grupo, si había líderes o no, la relación entre ellos, en fin este método sociométrico me permitió medir el grado en que los individuos son aceptados en un grupo, para descubrir las relaciones que existen entre ellos y ver la estructura del grupo mismo.
Tambié realizé encuestas a los alumnos, los cua´les debían responder 10 preguntas, entre ellas: ¿Qué materia te gusta más?¿Por qué?; ¿Cuál es la que menos te gusta?¿Por qué?, ¿Te gustan las Técnicas de Estudio?¿Por qué? etc.
Luego de realizar y obtener las respuestas de estos insrumentos aplicados, vendría el momento de dar a conocer a través de un Informe Aúlico a la Cátedra como era el grupo al cual tendríamos a cargo. En este Informe se detallaba: Identificación del lugar donde se desarrollarían las Prácticas Pedagógicas, y desarrollo de como era el curso y los chicos.
Pamela Moreno
No hay comentarios:
Publicar un comentario