domingo, 9 de diciembre de 2012

MI CONCEPCION DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE


Despues de mucho trabajo y esfuerzo logré formular, con la ayuda de muchos autores, mi concepcion de enseñanza y aprendizaje!!!!!!!!!!!!!!!! BRAVO!!!!!!:)
 
Para mí, enseñanza conlleva una intencionalidad, por lo tanto responde a determinados intereses, ya sean sociales, políticos, económicos, antropológicos, etc. La enseñanza es una actividad intencional que tiene como fin el  favorecer un aprendizaje; y se lleva a cabo entre dos o más personas que cumplen un rol activo, puesto que yo creo que la triada docente-conocimiento- alumno solo tiene valor en el momento que tanto el alumno enseña como también cuando  el docente aprende. Desde esta perspectiva, educar, enseñar ya no lo hace solo el educador sino que también éste es educado en el mismo proceso de enseñanza, en la relación horizontal, de diálogo que entabla con otros, donde se abre paso a la reflexión, a la problematización de la realidad en la que están inserto hombres y mujeres, cuya relación con esa realidad es comprendida por el vínculo que tienen con el mundo.
También puedo decir que enseñar significa mediar, donde el papel que el docente desempeña es guiar a sus alumnos en la construcción de su aprendizaje, utilizando diferentes técnicas metodológicas, variados recursos materiales, innovación en la aplicación de los contenidos etc. Pero siempre partiendo de las necesidades de los alumnos, según su contexto social, intentando guiar a los estudiantes para que logren un pensamiento autónomo, que logren problematizar los contenidos que están abordando y a su vez la realidad que los circunda, y jamás separándose del ideal de sujeto que se desea formar, ni de su posición político- pedagógico que guía su práctica profesional, pues otra tarea del docente  debe ser poner en claro qué objetivos persigue con esa educación, ya que reconstruir la realidad no es una práctica neutra, sino todo lo contrario, se enmarca dentro de un posicionamiento epistemológico.
Por tal motivo es que decido trabajar en mi práctica docente desde el paradigma de la Enseñanza para la Comprensión ya que este enfoque “provee a los maestro un marco de referencia que explica, por un lado, como se construyen comprensiones profundas; y por otro, la importancia que esto tiene para el desarrollo de un pensamiento cada vez más complejo que permita al estudiante resolver problemas de manera flexible y crear productos nuevos y significativos para su cultura"



aprendizaje, comprendo a éste como una construcción de los sujetos. Es un proceso cognitivo en el cual se pone en juego la interacción de conocimientos previos, afectos, experiencias, con nuevos conocimientos que se le presentan, dando  lugar a la modificación en las estructuras cognoscitivas. Esto no significa que en el acto de aprender no se  manifiesten sentimientos ni afectos, por el contrario, los sentimientos cobran gran valor e importancia y juegan un papel primordial en el momento de aprender.

Desde la Enseñanza para la Comprensión, “el aprendizaje se produce por medio de un compromiso reflexivo con desempeños de comprensión que se presentan como un desafío. Estos desempeños siempre se producen a partir de comprensiones previas y de la nueva información ofrecida por el entorno institucional. Aprender para la comprensión exige una cadena de desempeños, de variedad y complejidad creciente”.
aprender supone dar un sentido y construir significado, que no se hace desde cero, sino que se logra sobre la base de aprendizajes que ha construido previamente, y es a mi criterio, lo que el docente nunca debe olvidar, muy por el contrario debe partir desde esos cúmulos de conocimiento; haciendo hincapié en los erróneos, para trabajarlos, desarmarlos y volver a formar.

No hay comentarios:

Publicar un comentario