Elegimos presentarlo a través del radio-teatro. Aquí les mostramos el guión y el momento previo a la puesta en escena!
GUIÓN
DE RADIOTEATRO
PRAXIS
IV
Locutora: Buenas tardes, hoy
nos volvemos a encontrar en la 108.3 con
una nueva emisión del “Rincón Educativo”. Hoy en nuestro tradicional espacio de
radio teatro presentamos un nuevo capítulo que se titula: En el centro de
nuestra profesión: la exigencia.
Quiero agradecer, a los que nos escriben a nuestro mail desde
todos los puntos del país, y nos felicitan por
las historias que todas las
tardes compartimos con uds.
El capítulo de hoy, nos cuenta
la historia de tres profesores que a partir de un problema concreto, debaten
las posibles alternativas de solución. La escena trascurre en la sala de
profesores de la Escuela N° 10 René Favaloro donde entra el profesor Armando,
ofuscado y gritando:
Profesor Armando: ¡Yo no voy a
hacer el trabajo que me pidió el director! Se cree que porque soy profesor de
biología, la tarea me corresponde solamente a mí. Menos, para representar a
toda la escuela, y encima con el grupo desastroso que tengo.
Profesora Marta: Pero Armando,
tranquilizate!! Mirale el lado positivo, es una buena oportunidad para abordar la
hermosa tarea de un trabajo grupal. Además, pensá que son jóvenes que tienen
gran potencial creativo y una vitalidad envidiable. Me encantaría volver a
tener esa edad!!
Profesor Armando: ¿Dónde está lo
positivo? Si cuando les conté a los chicos, me dijeron que no van a realizar
ningún trabajo que les demande horas fuera de clase. Aparte, es un tema que no
los implica, no les interesa, tienen la cabeza puesta en otra cosa.
Profesora Silvia: Pero… ¿cuál es el
tema del proyecto?
Profesor Armando: El tema Silvia, es
el impacto de la contaminación sonora en nuestra comunidad. Imaginate, una
paradoja! pedirles a los chicos que bajen el volumen.
Profesora Marta: Es un tema
bellísimo… ¿por qué tiene que ser fuera del horario de clase si podés utilizar
tus horas?
Profesor Armando: No Marta, mis
horas y mi materia son una cuestión importante, no para perder el tiempo en un
proyectito de ese tipo. Si tengo que hacer ese trabajo para presentar ante la
comunidad, no llego a cumplir con el programa.
Profesora Silvia: Armando, me
parece que no debes abordar esta tarea como un castigo y con miedo a las
consecuencias, te noto desmotivado y creo que si vos no logras darle sentido a
la tarea no se lo vas a poder transmitir a los chicos.
Nuestra función como docentes
de jóvenes, consiste en acompañar su evolución, para que poco a poco hallen
placer en el trabajo asumido. No se trata de erradicar el principio de placer y
de sustituirlo por trabajo forzado. Creo Armando, que un profesor debe conjugar
al mismo tiempo la motivación y el trabajo, sin que uno anteceda al otro. Yo entiendo
que esta actividad te presenta resistencia, que no es fácil, pero con esfuerzo
y compromiso podes obtener logros inimaginables.
Locutora: Mientras Silvia
daba su punto de vista sobre el conflicto, Armando, con el ceño fruncido, movía
su cabeza no muy de acuerdo con la postura de la profesora. Entonces, Marta
agregó…
Profesora Marta: Pero Armando…
escuchala a Silvia. Ella, además de tener manejo en dinámicas de grupo, en
trabajar a partir del interés de los chicos, también tiene mucha experiencia en
la formación de docentes.
Profesora Silvia: Gracias Marta por
lo que decís. Además Armando, cualquier actividad humana lleva en sí toda
nuestra inteligencia, jamás puede haber un objeto de trabajo que merezca, de
entrada, nuestro desprecio. Animate a llevarlo a cabo, las satisfacciones
suelen ser gratificantes.
Profesora Marta: Aparte, cuando
los chicos vean el trabajo terminado se van a sentir orgullosos de ellos
mismos!!
Locutora: Armando escuchaba
atentamente las voces de sus colegas y ponía el mayor esfuerzo por encontrarle
el lado positivo a la situación en medio de tanto caos. Entonces, se animó a
decir:
Profesor Armando: Bueno, ¿podrían
ayudarme a buscar una solución? Porque yo soy científico, y a mí este tipo de
tareas me cuesta…
Profesora Marta: No te hagas
drama, nosotras te vamos a ayudar en todo lo que podamos. ¡Vos tranquilo!
Profesora Silvia: Armando, el
primer paso para abordar el proyecto es que investigues qué es lo que
verdaderamente les interesa a los chicos, qué los motiva en verdad. Yo, con mis
años de experiencia, aprendí que la calidad de la exigencia no es un juicio
subjetivo, sino lo que cada cosa por sí misma consigue expresar. La exigencia
lo trasciende todo, por lo tanto, hay que ser exigente con uno mismo y con los
alumnos también. Ya sea abordando las tareas más extraordinarias, tanto como
las tediosas y cotidianas. No digo que
todo vale, digo que la exigencia de calidad es la que distingue lo que vale. Y
Armando… lo que vale justamente es que nuestro oficio docente, nos obliga a
enseñar.
Locutora: Ésta, como tantas
otras conversaciones, se dan a diario en muchas salas de profesores. No
obstante a su informalidad, poseen una riqueza inconmensurable debido a la
complejidad que la práctica docente conlleva y a las distintas posturas que se
toman al interior de ella.
Querida audiencia, hemos
llegado al final del programa. Nos volvemos a encontrar la próxima semana, a la
misma hora y por esta misma sintonía.
Besitos Cariñosos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario